Conoce a Wilson Prada

Wilson Prada (San Cristóbal, Venezuela 1958) Ha cursado estudios de historia, portafolio, conservación, restauración, producción editorial, estética, crítica y filosofía con importantes maestros latinoamericanos y europeos. En los últimos 30 años se ha desempeñado como Curador e investigador en el marco de la lectura de la imagen fotográfica así como a la docencia en talleres de Lenguaje fotográfico, investigación, portafolio, estética y crítica en Prada Escuela de Fotografía de la cual es director así como en distintas escuelas de arte y fotografía en Venezuela, Chile y Argentina. Ha sido invitado a conferencias, coloquios y talleres en Chile, Argentina, Uruguay, España y Estados Unidos. En 1997 trabajó como asesor del III Simposio Nacional de Fotografía (Maracay, Venezuela) y posteriormente trabajó en la coordinación del IV Simposio Nacional y la participación de Venezuela en el Festival Mundial de la Luz (Clarines 2000). Entre 1994 y 2009.

Sobre las tutorías

Nuestro trabajo de tutorías con Wilson Prada para fotógrafos y colectivo de artistas se fundamenta en la observación, clasificación y selección conjunta de lotes de imágenes a partir de sus archivos a fin de que el autor o colectivo pueda construir una narrativa visual que exprese sus ideas y conceptos.

Opción 1

ELABORACIÓN DE PORTAFOLIO

JUSTIFICACIÓN

El portafolio fotográfico nos dirige a estudiar los códigos visuales para construir un discurso, nos ayuda a jerarquizar, conceptualizar y establecer simbologías que hagan que nuestras imágenes trasciendan y es a la vez un gran ejercicio para la lectura visual desde nuestras propias imágenes. En nuestros encuentros trabajaremos en una segunda mirada, que nos permita establecer consensos con el receptor de nuestra obra ya sea este un curador, un crítico o un editor.

OBJETIVO GENERAL:

Lograr a través del análisis de nuestras imágenes y del tema que nos hemos planteado, la comprensión del uso de los recursos expresivos, la intencionalidad y el manejo simbólico hasta lograr una selección coherente de imágenes que permitan al autor producir un cuerpo de obra coherente.

CONTENIDO

Reflexión en cuanto a las intenciones expresiva del autor Definición de conceptos de la obra

Corrección de aspectos técnicos

Argumentos estéticos Construcción de la narrativa

Desarrollo del statement.

METODOLOGÍA

Selección, categorización y análisis de lotes de imágenes presentadas

DURACION:

4 sesiones de 2 horas cada una.

REQUISITOS

Presentar un mínimo de 50 y un máximo de 450 imágenes referidas a una temática

PLATAFORMA VIRTUAL

Zoom de IMAGO

MODALIDAD

Atención personalizada virtual.

HORARIOS

A convenir entre ambas partes

INVERSION

USD 500 (en 2 cuotas)*

Opción 2

ANÁLISIS CRÍTICO

JUSTIFICACIÓN

Tal vez uno de los grandes conflictos que asalta al fotógrafo antes o después de su participación en una confrontación es si sus fotografías constituyen un cuerpo de obra solvente o si es comprendido en sus planteamientos visuales. El análisis de los cuerpos de trabajo es lo que nos permite reflexionar en torno al tratamiento de un tema. En fin, el análisis compartido con el crítico nos permite contextualizarla y establecer los consensos necesarios con el espectador.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar la percepción visual del participante a fin de que pueda repensar su propia obra desde la base de nuevos argumentos y así logre una mejor comunicación de sus ideas con curadores, editores y otros representantes del sistema del arte y la comunicación.

CONTENIDO

1ra clase:

Ejercicios de análisis primario sobre las fotografías presentadas identificando aspectos temáticos, técnicos y narrativos a partir de las intenciones del autor.

2da clase:

Identificación de referentes históricos, Relación de las imágenes presentadas con los nuevos movimientos estéticos .

DURACION:

2 sesiones de 2 horas cada una.

REQUISITOS

Presentar un mínimo de 15 y un máximo de 30 obras referidas a una temática

PLATAFORMA VIRTUAL

Zoom de IMAGO

MODALIDAD

Atención personalizada virtual.

HORARIOS

A convenir entre ambas partes

INVERSION

USD 180 (en 2 cuotas)*

Opción 3

CURADURÍA

JUSTIFICACIÓN

Tal vez uno de los grandes conflictos que asalta al fotógrafo antes o después de su participación en una confrontación es si sus fotografías constituyen un cuerpo de obra solvente o si es comprendido en sus planteamientos visuales. El análisis de los cuerpos de trabajo es lo que nos permite reflexionar en torno al tratamiento de un tema, estudiar los códigos visuales que utilizamos y construir un discurso nos ayuda a jerarquizar, conceptualizar y establecer simbologías que hagan que nuestras imágenes trasciendan. De este modo logramos una segunda mirada, En fin, el análisis compartido con el crítico nos permite contextualizarla y establecer los consensos necesarios con el espectador.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar la percepción visual del participante a fin de que pueda repensar su propia obra desde la base de nuevos argumentos y así logre una mejor comunicación de sus ideas con curadores, editores y otros representantes del sistema del arte y la comunicación.

METODOLOGÍA

Sesiones de observación y análisis en mesa de trabajo sobre obra presentado.

DURACION:

4 sesiones de 2 horas cada una.

REQUISITOS

Presentación de proyecto o portafolio.

PLATAFORMA VIRTUAL

Zoom de IMAGO

MODALIDAD

Atención personalizada virtual.

HORARIOS

A convenir entre ambas partes

INVERSION

USD 500 (en 2 cuotas)*

Nota: El precio final incluye el 5.4% + impuestos de PayPal

Una vez realizado el pago por favor enviar al correo workshopsimago@gmail.com comprobante de pago, nombre completo y numero de whatssap con código del pais,